top of page
edificaciones_b.png

En edificación, la accesibilidad se involucra tanto en lo público como en lo privado, de esta manera, se garantiza el acceso y uso seguro de las personas sin discriminación y procurando la mayor comodidad y autonomía posible.

La implementación de la accesibilidad en las edificaciones puede generar cuantiosos beneficios para cualquier sector, esto incentiva aún más el implementar medidas para que las viviendas, los comercios, hoteles, oficinas, instituciones educativas, edificios públicos y todas las edificaciones sean accesibles.

Garantiza las posibilidades de desplazamiento, circulación y uso del espacio.

Evita modificaciones y gastos posteriores por causa de omisión de la variable accesibilidad.

Promueve los derechos humanos,la inclusión social y laboral.

Asegura el cumplimiento de la normatividad nacional y adopta criterios de estándares internacionales

Suma condiciones de seguridad al desplazamiento, minimizando accidentes derivados de la falla en la interacción entre el usuario y el entorno.

Mejora la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Posiciona las ciudades como foco en turismo accesible.

Cumplimiento de las  metas de los ODS (objetivos de desarrollo sostenible).

Corresponde  a lo estipulado por la en la convención sobre los Derechos para las personas con discapacidad de la ONU  (Organización de naciones unidas). 

Habitables y seguros en todas las etapas del ciclo de vida humana.

Incremento en la calidad de vida con costo casi 0 para proyectos de obra nueva.

Bajos costos de asistencia para adultos mayores, enfermos y personas con discapacidad.

Ahorro en costos sanitarios producto de accidentes en casa.

 

 

Aumento de la calidad de la oferta turística y económica.

Incremento en demanda turística y de consumo ya que los adultos mayores y personas con discapacidad son multi clientes, siempre viajan acompañados.

Diferenciación con respecto a su competencia.

Desestacionalización en la actividad hotelera, ocupaciones fuera de temporada.

Aumenta el rango de potenciales clientes hacia un mercado desatendido (adultos mayores y personas con movilidad reducida y/o discapacidad.)

 

Mantenimiento de puestos de trabajo (Engagement laboral).

Incremento de la seguridad, el confort y comodidad a empleados, clientes y visitantes.

Genera mayores oportunidades educativas y laborales.

Implementación de la responsabilidad social empresarial

Permite acciones hacia la innovación  de empresas e instituciones en aspectos de innovación social

 

 

 

bottom of page