


La sensibilización y formación en temas de accesibilidad universal es la clave progresiva para generar un gran cambio a nivel mundial y tener como resultado ciudades más accesibles, incluyentes y seguras que correspondan a nuestra diversidad humana.
Es por eso que gestionamos espacios colaborativos para la formación, difusión y promoción de la accesibilidad universal como generadora de inclusión, bienestar e innovación social.

Arquitectos y estudiantes de arquitectura:
-
"Espacios de talla única para una humanidad diversa"
-
"Accesibilidad universal para un urbanismo inteligente"
-
"Edificios + humanos"
Estudiantes y docentes de instituciones educativas:
-
"La raíz"
Turismo accesible:
-
"Viaje en familia"