top of page
Simbolo internacional de accesbilidad universal propuesto por la ONU 2015

 ONU-2015

En forma genérica es la condición que cumple un espacio, objeto, instrumento, sistema o medio para que sea utilizable por todas las personas, en forma segura, equitativa y de la manera mas autónoma y confortable posible.                                                                                                                                                         Norma UNIT 200:2014 

Datos accesibilidad
40% de la población, tienen impedimentos con el entorno fisico
Datos Accesibilidad

Fundamental y necesaria para algunos  confortable para todos

Accesibilidad Universal
CONCEPTOS CLAVE

SMART CITY ACCESIBLE

"El objetivo hacia el que deberían tender todas las ciudades inteligentes es ayudar a que los entornos públicos sean para todos“ - José Luis Borau (Fundación ONCE)

SMART CITY _B.png

A medida que cambian las dinámicas de población en las ciudades, aparecen conceptos como el de las Smart cities o ciudades inteligentes; Dentro de este caben aquellas ciudades que le apuntan a un desarrollo urbano sostenible mediante la aplicación de la innovación y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en miras a ser más eficientes en la gestión y prestación de servicios mientras aportan mayor calidad de vida de sus habitantes.

 

La accesibilidad es uno de los ejes fundamentales con los que debe contar cualquier Smart city, ya que facilita el acceso a procesos, bienes, productos y servicios así como al derecho que tenemos de participar activamente en sociedad. Aunque el concepto “Smart” alude intuitivamente al desarrollo de tecnología de punta o ciudades digitales, su objetivo principal recae fundamentalmente en la inclusión, transparencia de la gestión publica, apropiada distribución de recursos, especialización hacia un sector determinado (clusterización) y calidad de vida de sus habitantes. De acuerdo a lo anterior una Smart city podría definirse como: una ciudad accesible, Amigable, Asequible, Eficiente, Inclusiva, Integradora, Participativa, Segura y Sostenible (Soler 2015).

 

Recientemente la Fundación ONCE acuñó el término Ciudad Inteligente Accesible A+ (Smart City A+), este se refiere a una ciudad que mediante la accesibilidad al entorno construido y la apropiada utilización de las TIC, logra que tanto su infraestructura como sus servicios públicos sean para todos los ciudadanos, proveyendo servicios más eficientes e interactivos basados en los conceptos de accesibilidad universal. 

SMART CITY ACCESIBLE
BENEFICIOS ACC

VÍAS Y ESPACIO PÚBLICO

vias espacio publico
Azrieli Towers

Ciudades más amables y dinámicas

Promoción de la inclusión urbana y el derecho a la ciudad

Creación de entornos urbanos Sostenibles (Smart cities)

Mas y mejores condiciones de seguridad de desplazamiento, minimización de accidentes.

edificacion

Confortable y segura para cualquier persona en todas las etapas de su vida.

Una buena accesibilidad planeación ahorra costos de adaptaciones futuras.

Se favorece la autonomía y libertad de movimiento evitando costos de asistencia personalizada

VIVIENDA 

transporte ymovilidad

El transporte es fundamental para la movilidad de las personas y una necesidad de primer orden en las ciudades. Un transporte accesible dinamiza la ciudad conectando apropiadamente sitios de trabajo con viviendas y espacios públicos.

Algunos beneficios derivados del transporte accesible son... 

Transporte más eficiente y libre de barreras

Reducción en los tiempos de desplazamiento.

Elimina brechas de desigualdad impulsando la Inclusión.

Promueve los derechos humanos y el derecho a la libre movilidad.

Acciones para la movilidad sostenible

Suma condiciones de seguridad al desplazamiento, minimizando accidentes derivados de la falla en la interacción entre el usuario y el entorno.

Mejora la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Posiciona las ciudades como foco en turismo accesible.

Cumplimiento de las  metas de los ODS (objetivos de desarrollo sostenible).

Corresponde  a lo estipulado por la en la convención sobre los Derechos para las personas con discapacidad de la ONU  (Organización de naciones unidas). 

comunicaciones

La información y la comunicación es uno de los mayores retos en materia de diseño universal, ​sin embargo las nuevas tecnologías aportan mecanismos, alternativas y técnicas que posibilitan el acceso a la comunicación e información de toda la población indiferente a sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas.

 

El diseño y Accesibilidad universal aplicados a la información facilita la comunicación con el medio y el entorno incluyendo medios de comunicación de masas como prensa, radio y televisión.

Algunos beneficios de las comunicaciones accesibles son... 

Comunicación intuitiva, más eficiente y fluida para todos (nacionales, extranjeros etc.)

Creación de nuevos mercados (gracias a los nuevos servicios, aplicaciones y contenidos)

Reducción en los tiempos de desplazamiento y acceso a la información.

Promueve los derechos humanos y el derecho a la información.

Acceso a la productividad, crecimiento y empleo.

Suma condiciones de seguridad al desplazamiento, minimizando accidentes derivados de la falla en la interacción entre el usuario y el entorno.

Mejora la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Posiciona las ciudades como foco en turismo accesible.

Cumplimiento de las  metas de los ODS (objetivos de desarrollo sostenible).

Corresponde  a lo estipulado por la en la convención sobre los Derechos para las personas con discapacidad de la ONU  (Organización de naciones unidas). 

bottom of page